Ley Fernando

PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE DEPORTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA
(Ley Fernando)

El presente proyecto de Ley tiene por objeto la creación de un programa de capacitación y formación integral de los y las deportistas de la República Argentina contra la violencia, en todas sus formas, contra actos discriminatorios y la resolución de conflictos de manera pacífica.

El Poder Ejecutivo Nacional debe ser quien coordine y garantice la efectiva implementación del programa, es por ello que instamos al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) a aunar esfuerzos con las asociaciones civiles deportivas establecidas en el artículo 20 de la Ley 20.655.

En los últimos años tuvieron amplia repercusión mediática y por redes sociales hechos que involucran a jóvenes realizando actos discriminatorios y ejerciendo violencia como forma de reacción ante un conflicto. Muchas veces motivados por causas tales como diversidad sexual, activismo feminista, fenómenos migratorios, etc.

Marcha por fernando
Justicia por Fernando, proyecto de ley presentado Josefina Mendoza

El programa de capacitación para la erradicación de violencia y actos discriminatorios en deportistas responde a la necesidad que tenemos como sociedad de sumar herramientas para la formación integral de nuestros jóvenes. Consideramos que este tipo de acciones puede tener un impacto positivo inmediato en tratar de evitar la realización de más hechos discriminatorios o de violencias, prácticas lamentablemente cotidianas que se dan en nuestro país.

Sin embargo, la motivación para llevar a cabo este plan de acción que involucra capacitaciones con destino específico a las asociaciones civiles deportivas de primer grado, segundo grado, de representación nacional y superiores, se fundamenta en la enorme cantidad de denuncias de hechos producidos, generados o motivados por grupo de personas que comparten la característica de realizar prácticas deportivas en alguna institución de tal fin.

En consecuencia, la autoridad de aplicación para el programa de capacitación y formación integral de deportistas, corresponde al Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, por sus propias atribuciones y objetivos técnicos; y al Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia por ser el organismo de alcance nacional encargado de promocionar este tipo de capacitaciones y prácticas.

El INADI cuenta con el antecedente de la aplicación del “Plan nacional contra la discriminación en el fútbol” el cual guarda una relativa similitud con el presente proyecto, pero requiere que se amplíen las posibilidades, se mejoren los canales, se amplíen los destinatarios y que se escale a todas las asociaciones comprendidas en la Ley del Deporte.

Para poder concretar efectivamente el objetivo propuesto, no solamente es necesario que cada club deportivo y las federaciones deportivas estén comprometidos con lo dispuesto en esta ley, sino que también es necesario complementar todo ese conjunto de acciones con diferentes acciones emanadas desde el Poder Ejecutivo Nacional.

Recomendamos que se articule a partir de todo el sistema de medios públicos con una campaña de sensibilización permanente con destino a las y los jóvenes que se encuentran formándose en clubes deportivos.

Asimismo, es necesaria la articulación con el recientemente creado Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para la adaptación y aplicación de los contenidos y acciones establecidos en la Ley Micaela (Ley 27.499), como así también, trabajar en un concepto de deporte con perspectiva de género.

Es importante poder contar con el compromiso del Gobierno Nacional, Provinciales y Municipales en conjunto con las asociaciones civiles del deporte para aunar esfuerzos institucionales hacia la erradicación de la violencia y de los actos discriminatorios también a partir desde la enseñanza del deporte.

Es por ello, que debemos dejar de ver al deporte como una mera actividad física, para verlo como una instancia más de formación de ciudadanos, para eso es necesario que los valores que pregona cada deporte tengan ejes marcados por el Estado donde se instaure hacia dónde vamos como sociedad.


También te puede interesar:

👉 Principios rectores para la prevención de la violencia en espectáculos públicos
👉 VIDEO sobre el Paquete de leyes para erradicar la violencia, discriminación y cultura del odio.
👉 Modificación de ley “Actos Discriminatorios”

2 comentarios sobre “Ley Fernando

  1. Lidia nomi ros Contestar

    Fernando fue brutalmente asesinado como otras personas se debe aprobar una ley para terminar con este salvajismo humano

    • Josefina Mendoza Autor del artículoContestar

      Lidia, gracias por tomarte el tiempo de leer y dar una opinión, por esto mismo que vos decís, creamos un paquete de leyes para arradir la violencia, te lo dejamos acá asi podes ver los 4 Proyectos de ley para erradicar la violencia, el odio y el racismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *